lunes, 17 de septiembre de 2012

2.1.1.4. Área de incubación



Los cultivos se incuban en un cuarto apropiado o en gabinetes o cámaras de crecimiento; estas pueden ser más eficientes en cuanto al control ambiental, pero son más costosas. El área de incubación o crecimiento in vitro debe proporcionar un buen control de temperatura (20-28 °C) de la iluminación (variable, según las necesidades: 1000 a 5000 lux) y  de la humedad relativa (70% - 80%)
En el cuarto de incubación se instalan estanterías metálicas o de madera para colocar los cultivos. Estas estanterías pueden tener dimensiones variables: el ancho entre 0.30m y 1.00m el largo de acuerdo con el tamaño del cuarto, y la altura total de 1.80 a 2.20m; la distancia entrepaños es de 0.20 a 0.50m.
Es necesario propiciar una buena distribución de aire en este cuarto para evitar zonas de recalentamiento por efecto de las luces. Cuando se utilizan tubos fluorescentes, es conveniente sacar los balastros fuera del cuarto.
La regulación de temperatura se puede lograr por medio de aparatos de aire acondicionado de pared o de un sistema central. En cualquier caso, es necesario tomar precauciones para evitar el calentamiento excesivo, instalando alarmas y controles para cortar la iluminación cuando falle el aire acondicionado,

Esta área debe contar con un buen control de la temperatura, iluminación y humedad relativa; se instalan estantes para colocar los cultivos, además de que esta área debe tener buena distribución de aire


2.1.1.3. Área de siembra aséptica



La técnica aséptica se utiliza para prevenir la introducción de organismos adicionales al cultivo.
Se han desarrollado y aplicado diversos procesos de desinfección y esterilización para limitar o eliminar la presencia de microorganismos. La esterilización es un método de eliminación total de cualquier forma viviente, mientras que la desinfección es un proceso que elimina únicamente formas vegetativas de los microorganismos.
La esterilización con calor seco y húmedo son los procedimientos de mayor utilización. El calor seco desnaturaliza las enzimas y destruye a los microorganismos por oxidación, por ejemplo al ponerlos directamente a la flama de un mechero o en horno a 150-180° C durante 2 horas. Estos métodos se aplican principalmente en la esterilización de asas de inoculación y todo tipo de material de vidrio y quirúrgico.
Los procesos con calor húmedo se aplican para esterilizar medios de cultivo, soluciones y cultivos bacterianos que se desechan. El más recomendable es el autoclave en el que se utiliza vapor de agua a presión para alcanzar temperaturas de 121 °C. El material se deja a esta temperatura durante 15 minutos para asegurarse de la destrucción de endosporas, que son las estructuras bacterianas más resistentes al calor.
Para el caso de materiales plásticos es recomendable el uso de gases como oxido de etileno o con radiaciones gamma. Las superficies generalmente se desinfectan con radiaciones U.V. o compuestos químicos en forma líquida como: los fenoles, compuestos cuaternarios de amonio (alquildimetil bencilamonio), formaldehído, alcoholes, halógenos y detergentes.

2.1.1.2. Área de almacenamiento


Las células procedentes de cultivos primarios o de líneas celulares  establecidas pueden almacenarse durante largos períodos de tiempo en temperaturas bajo cero. Para ello se utilizan sistemas criogénicos como  veremos en el apartado siguiente. Con la criopreservación se favorece: 

•  El mantenimiento de células sin tener que utilizar tejidos animales primarios
•  Evitar la pérdida de la línea por contaminación
•  Evitar la pérdida de la línea por cambios genéticos

2.1.1.1. Área de preparación de medios de cultivos y esterilización



Se utiliza principalmente para preparar los medios de cultivos, pero debe proveer también un espacio para almacenar los materiales de vidrio y de plástico, y los reactivos químicos. Este ambiente debe contar con sillas y mesas de trabajo para la preparación de los medios y para colocar balanzas, el medidor de pH, los platos calientes con agitación, y otros elementos; también debe incluir vitrinas, estanterías y espacio de equipo de refrigeración y para la incubadora o la cámara de crecimiento (o para ambas)

2. 1. 1. ÁREAS DEL LABORATORIO DE CULTIVO DE TEJIDOS.



Área de preparación.
Área de lavado y esterilización.
Área de trasferencia
Área de incubación
Área de observación y examen
Área de crecimiento
Áreas de cuarentena y de control fitosanitario

unidad II cultivo de tejidos vegetales

2.1 MEDIOS DE CULTIVOS


El cultivo de tejidos, como técnica, consiste esencialmente en aislar una porción de planta (explante) y proporcionarle artificialmente las condiciones física e química apropiadas para que la célula expresen su potencial intrínseco o inducido. Es necesario además adoptar procedimiento de asepsia para mantener los cultivos libres de contaminación microbiana. El laboratorio de cultivo de tejidos debe disponer de un área destinada al establecimiento, crecimiento y multiplicación de la planta producida; esta área es especialmente necesaria en los laboratorios de investigación y desarrollo y en los de producción comercial.

El cultivo de tejidos vegetales se define como un conjunto muy heterogéneo de técnicas que presentan en común el hecho de que un explante o sea, una parte separada del vegetal, tales como protoplastos, células, tejidos u órganos— se cultiva asépticamente en un medio artificial de composición química definida y se incuba en condiciones ambientales controladas. Estas técnicas pueden ser utilizadas en vegetales como herramientas para micropropagación, propagación rápida de clones, eliminación de virus y enfermedades, producción de haploides, aislamiento y utilización de protoplastos, cultivo de embriones, producción de fitoquímicos, ingeniería genética, mutación y selección celular, producción de semillas sintéticas y estudios básicos de anatomía, desarrollo, fisiología y nutrición vegetal

martes, 4 de septiembre de 2012

1.2 Terminología general de la biotecnología


1.2 Terminología general de la biotecnología

1.    Ácido abscísico: fitohormona implicada en el control de la mayoría de las respuestas de las plantas al estrés abiótico, como9 el aumento de la abertura de los estomas ante una situación de falta de agua. ejemplo: sequia

2.    Anticodón: triplete de nucleótidos de ARNt que se aparea con un codón complementario del ARNm durante la traducción

3.    Autoclave: cámara cerrada que permite mediante la aplicación de calor y vapor a presión, esterilizar distintos objetos y sustancias (material de laboratorio, líquidos, etc.)

4.    Auxina: grupo de reguladores de crecimiento de plantas (naturales o sintéticas) que estimulan la división celular, alargamiento, dominancia apical, iniciación de la raíz y floración.

5.    Biotecnología: cualquier aplicación tecnológica que utiliza sistemas biológicos, organismos vivos, o algunos de sus derivados para crear o modificar productos o procesos para usos específicos. conjunto de diferentes tecnologías moleculares tales como la manipulación y transferencia de genes, el tipado de ADN y clonación de plantas y animales.


6.    Citocinina: reguladores del crecimiento de las plantas caracterizadas como sustancias que inducen la división y la diferenciación celular. en cultivo de tejidos, estas sustancias estimulan el desarrollo de callo y vástago.

7.    Código genético: correspondencia entre los 4 tripletes de nucleótidos y los aminoácidos y codones de terminación que aquellos especifican.

8.    Codón: secuencia de tres nucleótidos consecutivos en el RNAm que presenta una unidad de codificación genética al especificar un aminoácido particular durante la síntesis de polipéptidos en una célula cada codón es reconocido por un ARNt que soporta un aminoácido especifico que transporta un aminoácido especifico que se incorpora a la cadena de polipeptidos durante la síntesis de proteínas en el ADN, cualquier triplete de bases informativo, incluyendo secuencias tanto codificantes como de control.

9.    Dogma central de la biología molecular: concepto básico para expresar que, en la naturaleza, la información genética fluye por lo general del ADN y ARN y del ADN a las proteínas. sin embargo, la información que contienen las moléculas de ARN de los retrovirus puede también fluir hacia el ADN.


10. Enzimas de restricción: sinónimo de endonucleasa de restricción que es  una clase de enzima que cortan el ADN después de reconocer una secuencia específica. los tres tipos de endonucleasa de restricción son i. las que producen el corte de una secuencia al azar a mas de 1kpb de la secuencia de reconocimiento y que tienen actividades de restricción y de metilación. II. las que cortan dentro o cerca  de una secuencia de reconocimiento corta, generalmente palindromica. otra enzima distinta metila la misma secuencia de reconocimiento. III. las que cortan a 24-26bp secuencia debajo de una secuencia de reconocimiento corta y asimétrica, que requieren ATP y tienen actividades de restricción y de metilación.

11. Etileno: compuesto gaseoso regulador del crecimiento de plantas que actúa sobre distintos procesos implicados en el crecimiento vegetativo, la maduración del fruto y la maduración del fruto y la abscisión de órganos o partes de la planta.

12. Explante: fragmento de una planta que se asciende y se prepara de forma aséptica para su cultivo en un medio nutritivo.

13. Giberelina: clase de reguladores de crecimiento de las plantas que intervienen en la elongación del tallo, floración, tamaño del fruto y de la hoja, germinación, vernalización y otros procesos fisiológicos.

14. Kilobase (kb): Unidad de tamaño de los ácidos nucleídos, correspondiente a una longitud de 1000 nucleótidos. En ADN bicatenario se denomina kilopares de bases (Kbp). Unidad de longitud de ácidos nucleídos correspondiente a 1000 nucleótidos. Se abrevia como kb para ácidos nucleicos de hebra simple y kbp (kilo par de bases) para ácidos nucleídos de doble hebra.

15. Micropropagacion: es el conjunto de técnicas y métodos de cultivo de tejidos utilizados para multiplicar plantas asexualmente en forma rápida, eficiente y en grandes cantidades. La micropropagación se utiliza para multiplicar o propagar plantas nuevas, tales como aquellas creadas por ingeniería genética, mutagénesis o mejoramiento genético. Se utiliza también la micropropagación para obtener plantas libres de enfermedades (tales como virosis) u obtener grandes cantidades de plantas que no se propagan eficientemente.

16. Medio ms: medio de cultivo desarrollado por  murashigue y skoog el cual se puede utilizar para casi todo tipo de cultivo base destinada a la preparación de los medios utilizados para el cultivo de vitroplantas. 

17. Plásmido: son moléculas de ADN extracromosómico circular o lineal que se replican y transcriben independientes del ADNcromosómico. Están presentes normalmente en bacterias, y en algunas ocasiones en organismos eucariotas como las levaduras.

18. Técnica de recombinación del adn: la manipulación genética. A partir de los años 70 se desarrollaron las herramientas de la biología molecular o la ingeniería genética o lo que se ha llamado técnicas del ADN recombinante. Y esto ocurrió, en comparación con lo que fue el resto de la historia de la ciencia, de forma muy rápida entre los años 70 y 80. En estas primeras etapas  se estaba trabajando sobre la posibilidad de manipular los genes, es decir:
A) tenerlos aislados,
B) amplificarlos, en el sentido de tener muchas copias de la misma secuencia,
C) conocer la secuencia exacta, es decir el orden de las bases de esos genes
D) una vez aislado poderlo expresar fuera de su localización natural, lo cual tendrá unaenormidad de otras aplicaciones.
Toda esta manipulación genética está simplemente basada en unas pocas propiedades del ADN  que han permitido avanzar muchísimo en las técnicas.
19. Traducción genética: Cambio de la información contenida en la secuencia de los cuatro nucleótidos del ARNm por la debida al ordenamiento de los 20 aminoácidos en la estructura de las cadenas polipeptídicas. Cada aminoácido se une a una pequeña molécula específica de ARN que sirve para su identificación, denominado ARN de transferencia. Esta molécula transfiere los aminoácidos libres de la solución al punto de formación de las cadenas polipeptídicas cuando está indicado por las instrucciones contenidas en la molécula de ARN mensajero. El proceso tiene lugar en la interacción de los codones del ARNm con la región del anticodon de los aminoacil-ARNt. Se distinguen en ella las etapas de iniciación, elongación y terminación en la que participan diferentes factores proteicos.

20. Transcripción genética: Biosíntesis de una molécula de ARN por polimerización de nucleótidos complementarios a un ADN patrón. Esta molécula de ARN es un precursor de ARNm y representa una copia fiel de la secuencia complementaria de ADN de la que ha sido transcrita. Una secuencia específica situada por delante del gen (promotor) actúa identificando el sitio de inicio de la transcripción. En el ARN, el uracilo (U) ocupa las posiciones que la timidina (T) tiene en el ADN. Es la copia de trabajo de determinados segmentos de ADN.
1.1.3 Importación: económica, ecológica y agronómica
Agricultura:
§  Fertilizantes (composta) y pesticidas biológicos
§  Cultivos vegetales resistentes a enfermedades y plagas, tolerantes a condiciones ambientales adversas, o que brindan mejores alimentos
§  Mejora en rendimiento de cultivos de soja, trigo, maíz mediante la aplicación de organismos genéticamente modificados (OGM)
§  Diseño de plantas transgénicas capaces de crecer en condiciones ambientales desfavorables o plantas resistentes a plagas y enfermedades. Se espera que la biotecnología verde produzca soluciones más respetuosas con el medio ambiente que los métodos tradicionales de la agricultura industrial.
 
Las biotecnologías ya han tenido un considerable impacto económico en el sector de la alimentación, pues desde 1990 se han hecho operativos sistemas de diagnóstico y bioconversión de almidón; se han comercializado edulcorantes y saborizantes, se han diseñado procesos de producción de jugos, aminoácidos, pigmentos y vitaminas; productos de fermentación, enzimas para elaboración de quesos, productos lácteos y levaduras híbridas. Para el período 1995-2000 se prevé comercializar bacterias y enzimas modificadas genéticamente, como elementos flavorizantes que mejoran la calidad de los alimentos, así como biocatalizadores y biosensores para la industria de producción y monitorización.

En el sector agrícola, ya existen variedades transgénicas de tomates, patatas, algodón, tabaco y soja, experimentadas al nivel de campo en pequeños reductos que presentan características de resistencia a herbicidas, virus, insectos y cualidades específicas. Algunos están comercializados ya en 1995 y otros deberán pasar algunos controles que retrasarán su entrada en el mercado hasta casi el 2000, y su impacto previsible en la economía será hacia el 2005, probablemente. En los países en desarrollo, ese impacto se retrasará dos o tres años más.

Dentro de sectores no alimentarios, la biotecnología ha influido en los sistemas de producción de metano o etanol, por fermentación anaerobia de biomasa, y en el crecimiento selectivo y propagación de árboles y plantas ornamentales. Las técnicas más utilizadas son las de ADNrec, ingeniería de proteínas y procesos e ingeniería de producción de anticuerpos monoclonales -un área muy limitada de la biotecnología-, que han revolucionado en un corto espacio de tiempo campos como el diagnóstico de enfermedades infecciosas y genéticas, la monitorización de procesos industriales y la producción de variedades de microorganismos capaces de elaborar sustancias farmacológicas o alimenticias y de metabolizar aceites para eliminar contaminaciones. El mercado de enzimas ha sufrido una auténtica revolución, especialmente por la variedad de productos de investigación ofrecidos a los profesionales.
 
Aplicada a la medicina, la biotecnología revolucionará los métodos terapéuticos de tratamiento de las enfermedades hereditarias, mediante las diversas modalidades de TG o los tratamientos antimieloma por inyección de TIL (linfocitos T infiltrados), transformados con TNF (factor necrótico de tumores). Los primeros productos desarrollados por sistemas biotecnológicos -insulina humana, interferón gamma y anticuerpos monoclonales- fueron los prototipos de una nueva generación de productos naturales y artificiales, producidos a pequeña escala (laboratorio) y fruto de una investigación biomédica enraizada en la investigación básica de determinados procesos celulares, sin dirección biotecnológica expresa. En 1991, ya se habían sometido a regulación 130 productos farmacológicos obtenidos por estos procedimientos en USA. Para el año 2000 se espera contar con un elevado número de test para diagnóstico genético y fármacos y vacunas para combatir enfermedades parasitarias. En sus orígenes la biotecnología ha estado mantenida con fondos públicos, pues casi todas las aplicaciones eran consecuencia directa de una investigación básica académica. Pero rápidamente proliferaron multitud de compañías de biotecnología, grandes y pequeñas, que aportan la mayor parte de las inversiones en el sector. El número de patentes relativas a la producción de antibióticos, enzimas y coenzimas, productos farmacéuticos, química fina, biomasa, aminoácidos, polímeros, ácidos orgánicos, aditivos para la industria alimentaria y esteroides ha aumentado significativamente en las dos últimas décadas.


Dentro de los países de la OCDE, pueden darse algunas cifras:

impacto económico de la biotecnología en los países de la OCDE

Año



Agricultura y
Alimentación



Productos sanitarios



Productos químicos



Energía



Total
(mill. Dólares)



1980


37%


37%


12%


11%


5-20.000


1990


21%


29%


13%


37%


20-40.000


2000


48%


22%


12%


18%


45-200.000


1.1.2 Biotecnología de primera, segunda y tercera generación




 La primera la considera empírica y es cuando la biotecnología nace con el establecimiento de las sociedades humanas y su necesidad de desarrollar organismos que le permitieran mantener asegurada la alimentación, la industria y lograr su expansión territorial.

Una segunda etapa importante referida como la de transición se presenta con la intervención de la Ciencia y la Técnica en el desarrollo de industrias biotecnológicas que contribuyen al desarrollo de los grandes imperios.

Y la tercer etapa se da con el nacimiento de la biotecnología moderna se da con la conjunción de dos situaciones relevantes: la primera, es la aparición de la biología molecular, disciplina que permitió descifrar en los años cincuenta la estructura del DNA, material genético de los seres vivos y los genes que lo conforman, así como de los mecanismos para traducir la información genética que se localiza en el DNA, en proteínas. Este conjunto de conocimientos permite hoy en día, tener una precisa imagen a nivel subcelular del funcionamiento de la célula viva. La segunda situación de la biología molecular es la concientización de que la ciencia se transforma a un tipo de actividad mucho más multidisciplinaria dándose la convergencia de varias estrategias, conocimientos y herramientas, vislumbrando el éxito para solucionar problemas científicos y sociales. A continuación se mostrará a manera de tablas las tres etapas que marcaron el desarrollo de la biotecnología

1.1.1 Reseña histórica de la biotecnología


1.1.1 Reseña histórica de la biotecnología

Podemos decir que la biotecnología abarca desde la biotecnología tradicional (muy conocida y establecida, y por tanto utilizada) como por ejemplo la fermentación de alimentos, hasta la biotecnología moderna, que está basada en la utilización de las nuevas técnicas del DNA recombinante (ingeniería genética), los anticuerpos monoclonales y los nuevos métodos de cultivo de células y tejidos. Es decir, técnicas derivadas de la investigación en biología molecular y celular, que pueden usarse en cualquier industria que utilice microorganismos o células vegetales o animales. Desde hace miles de años, la humanidad ha venido realizando biotecnología de un modo empírico, que recién en la época moderna adquiere una base científica. Ejemplos:

· Hace 10-12 millones de años: La biotecnología se remonta a la agricultura del neolítico, cuando el cultivo de plantas se convirtió en la principal forma de obtener alimentos. A medida que la cantidad de alimentos acumulados se fue incrementando, se requirieron otras técnicas biotecnológicas para mantenerlos. Así surgieron la rotación de cultivos, el control de plagas, la domesticación de animales.
· Hace 6000 de años: Los sumerios y los babilonios fueron los primeros en producir pan y cerveza mediante levaduras.
· Hace 4000 años: Los chinos desarrollaron hace procesos de conservación de alimentos como la fabricación de yogur, queso, vinagre y vino mediante fermentación láctica utilizando bacterias
· Hace 2300 años: Los egipcios producían pan con levadura.
· En 1590: Zacarías Jenssen inventa el microscopio.
· En 1665: Robert Hook acuña el término célula en su libro “Micrographia”.
· En 1676: Se confirma la reproducción sexual de las plantas.
· En 1838: Se descubre que todos los organismos vivos están compuestos por células.
· En 1856: Estudios de Mendel en guisantes sobre los fundamentos de la herencia de los caracteres adquiridos.
· En 1859: Darwin hace pública su teoría sobre la evolución de las especies.
· En 1871: Se aísla el ADN en el núcleo de una célula.
· En el siglo XIX: Pasteur establece la ciencia de la microbiología.
· En 1909: Las unidades fundamentales de la herencia biológica reciben el nombre de genes.
· En 1919: El ingeniero húngaro Karl Erky utiliza por primera vez el término
“biotecnología”.
· En 1943: El ADN es identificado como la molécula de la herencia.
· En 1953: Watson y Crick describen la estructura de doble hélice del DNA.
· En 1961: Desciframiento de las primeras letras del código genético.
· En 1965: Robert W.Holley leyó por primera vez la información total de un gen de levadura.
· En 1966: Se descifra el código genético completo del ADN.
· En 1970: se reconstruyó in vitro un gen completo.
· En 1973: se desarrolla la tecnología de recombinación del DNA.
· En 1976: Robert Swanson y Herbert Boyer crean Genentech la primera compañía de biotecnología.
· En 1982: se sintetiza la primera hormona (insulina) mediante biotecnología.
· En 1983: se aprueban los alimentos transgénicos.
· En 1983: Se inventa la técnica PCR (reacción en cadena de la polimerasa), que permite copiar genes específicos con gran rapidez. Es una técnica muy poderosa para producir millones de copias de una región específica de ADN, que permite analizarla tan rápido como se puede purificar una sustancia química. PCR ha sido el instrumento esencial en el desarrollo de técnicas de diagnóstico, medicina forense y la detección de genes asociados con errores innatos del metabolismo.
· En 1996: Por primera vez se completa la secuencia del genoma de un organismo
eucariótico, la levadura de cerveza.
· En 2003: se termina de secuenciar el genoma humano.


unidad I INTRODUCCION GENERALIDADES


1.1  Generalidades

Biotecnología es considerado como el conjunto de técnicas que utilizan organismos vivientes o sustancias provenientes de éstos para elaborar o modificar un producto, mejorar plantas o animales, o para desarrollar microorganismos para usos específicos.

La biotecnología se puede definir como el conjunto de técnicas que involucran la manipulación de organismos vivos o sus componentes subcelulares, para producir sustancias, desarrollar procesos o proporcionar servicios (Newell & Burke, 2000). La historia de la biotecnología es muy antigua ya que desde los inicios del desarrollo de las civilizaciones, la humanidad ha encontrado maneras de utilizar organismos para desarrollar diferentes productos. Esto inicialmente ocurrió de manera empírica y sin un conocimiento de los mecanismos de acción de dichos procesos. Así se han producido alimentos como el queso y el pan, y bebidas como los vinos y la cerveza; que utilizan microorganismos como levaduras y bacterias, para transformar los productos.



Fuentes de información


1.    Doods, H.J. and W.R. Ioron 1990. Experiment in Plant Tissue culture edition Cambridge University Pres, USA. 
2.     Lindsey K. and M. G. Jones 1992. Biotecnologia Vegetal agrícola. Ediciones Acribia, España.
3.     Natell S.H. Mathews I. and Mckee R.A. 1995. Principles of plant Biotechnol.
4.     Old. R.W. and Primrose S.B. 1987. Principios de manipulación Genética. 1 Ed. Acribia España.
5.    Pierik R.L. 1991. Cultivo in Vitro de plantas superiores. 1 Ed. Mundiprensa España.
6.    Griffiths et al. 1999. Genética moderna. McGraw-Hill/interamericana.España

Temario



UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
1.1.      Generalidades
1.1.1.    Reseña histórica de la biotecnología
1.1.2.    Biotecnología de primera segunda y tercera generación
1.1.3.    Importancia: Económica, Ecológica y Agronómica.
1.2.      Terminología general de la biotecnología
UNIDAD II. CULTIVO DE TEJIDOS VEGETALES
2.1 Medios de cultivo
2. 1. 1. Áreas del laboratorio de cultivo de tejidos.
2.1.1.1. Área de preparación de medios de cultivos y esterilización
2.1.1.2. área de3 almacenamiento
2.1.1.3. área de siembra aséptica
2.1.1.4. área de incubación
2. 1. 2. Material y equipo de laboratorio
2.1.2.1. material de laboratorio
2.1.2.2. equipo de laboratorio
2. 1. 3. generalidades de los medios de cultivo
2.1.3.1. definición de medios de cultivos
2.1.3.2 tipos de medios de cultivos
2. 1. 4. Componente del medio de cultivo
2.1.4.1. compuestos inorgánicos
2.1.4.2. compuestos orgánicos
2.1.4.3. materiales inertes y gelificantes
2.1.4.4 complejos orgánicos
2. 1. 5. Preparación y manejo de soluciones stock.
2. 1. 6. Preparación de los medios de cultivo.
2. 2. Esterilización
2. 2.1. Generalidades
2.2.2.   Definición
2.2.3 tipos de esterilización
2.2.4 factores que intervienen en el proceso de esterilización
2.2.5 esterilización con calor húmedo
2.2. Esterilización de material de cristalería y otros materiales
2.2.7 esterilización de medios de cultivos
2.3. Establecimiento El Cultivo De Tejidos
2.3.1. Etapas del cultivo de tejidos
2.3.1.1 establecimiento aséptico
2.3.1.2 multiplicación
2.3.1.3 Enraizamiento
2.3.1.4 adaptación
2.3.2. Selección de plantas madres
2.3.2.1genotipo
2.3.2.2 fitosanidad
2.3.2.3 edad de la planta
2.3.2.4 condiciones de crecimiento de la planta
2.3.2.5 edad del órgano o tejido vegetal
2.3.3. Explante
2.3.3.1 tipo de explante
2.3.3.2 posición del explante en la planta
2.3.3.3 tamaño del explante
2.3.4. Siembra del explante
2.3.4.1 desinfección del explante
2.3.4.2 disección del explante
2.3.4.3 siembra de diferentes medios: sólidos y líquidos
2.3.5. Condiciones de incubación
2.3.5.1 fotoperiodo
2.3.5.2 intensidad lumínica
2.3.5.3 temperatura
2.3.5.4 humedad relativa
2.3.6. Cambios fisiológicos del explante
2.3. 6.1 formación de callo
2.3. 6.2crecimiento de yemas adventicias
2.3. 6.3 enraizamiento
2.3. 6.4 pre adaptación y trasplante
2.3.7. Trasplante al sustrato
2.3.7.1 tipos de sustratos
2.3.7.2 desinfección o esterilización del sustrato
2.3.7.3 trasplante y adaptación bajo condiciones de invernadero
2.3.7.4 manejo del material trasplantado

UNIDAD III Técnicas In Vitro en el cultivo de tejidos vegetales
3.1. Generalidades
3.2. Micropropagación
3.2.1 descripción e importancia
3.2.2 tejidos empleados
3.2.3 rutas: organogénesis y embriogénesis somática
3.2.4 aplicación agronómica
3.3. Plantas libres de patógenos
3.3.1 descripción e importancia
3.3.2 cultivos de meristemos apicales
3.3.3 cultivos de ápices meristematicos
3.3.4 cultivo de embriones
3.3.5 microinjerto
3.3. 6 factores que ayudan a incrementarla posibilidad de obtener plantas libres de patógenos
3.3.7 aplicación agronómica
 3.4. Técnicas in Vitro aplicadas al fitomejoramiento
3.4.1. Producción de haploides: cultivo de anteras y óvulos
3.4.2. Variación somaclonal
3.4.3. Fusión de protoplastos
3.4.4. Aplicación agronomica
3.5 Conservación In Vitro
3.5.1. Aspectos importantes en la conservación in Vitro
3.5.1.1. Regeneración
3.5.1.2. Variabilidad
3.5.1.3. Estabilidad genética
3.5.1.4. Estrategias
3.5.2. Métodos de conservación
3.5.2.1. Factores que limitan el crecimiento
3.5.2.2. Supresión del crecimiento
3.5.2.3. Cryoconservacion del germoplasma

Unidad IV. DNA Recombinante
4.1. Transformación de organismos
4.2. Corte y unión de moléculas de ADN
4.2.1. Enzimas de corte
4.2.2. Enzimas de unión
4.2.3.  Clonación de genes
4.2.4. Vectores de clonación
4.2.5. Tecnología de ADN Recombinante en la agricultura
4.2.5.1. Plantas transgénicas
4.2.5.2. Animales transgénicos
4.3.legislación
4.4. Bioética y revolución biotecnológica 

Unidad V. Técnicas de diagnostico molecular biotecnológico
5.1. Técnicas basadas en PCR y/o electroforesis
5.1.1. Southern
5.1.2. Northern
5.1.3. Marcadores moleculares
5.1.3.1. AFLP
5.1.3.2. RAPD
5.1.3.3.Microsatelites
5.1.3.4 Secuencias mitocondriales
5.1.3.5 Secuencias ribosomales
5.1.3. 6. Otros